miércoles, 10 de diciembre de 2008
viernes, 23 de noviembre de 2007
Poesía Insomne

Don Mellis dixit:
De todos los géneros literarios, la poesía es la que goza de mayor divulgación secreta: su marginalidad responde a su esencia, su escritura alude al costado más introspectivo del hombre. Los demás géneros, como por ejemplo la dramaturgia, la novela o el ensayo, hasta se dan el lujo de ser más “útiles” a la hora de la puesta en práctica: un best-seller podrá ser llevado a la pantalla cinematográfica o una obra de teatro logrará ser adaptada para televisión bajo el formato de unitario o miniserie. La esencia del poema, en cambio, impide
Pero este insomnio permanente no debe vivirse como un defecto o carga, sino como una bendición. Durante la ceremonia del descubrimiento, escribir poesía es consagrarse plenamente a las palabras, a todas y a cada una. La fuente de esa consagración responde al origen temporal y sucesivo del género: cada verso se desarrolla en un tiempo determinado (que establece el ritmo) y en cada verso las palabras se disponen una detrás de otra (que fija una continuidad en el espacio). Por otro lado, siempre he creído en aquella máxima de Goethe que afirma: todo poema es el resultado de una circunstancia, es decir, sobreviene gracias a un determinado estímulo exterior o interior. Dicha circunstancia, ya sea un obstáculo o un verdadero incentivo, despliega una realidad autónoma e irrepetible, un pequeño cosmos puesto a crecer sobre
¿Cómo conservar ese esplendor? Sólo los verdaderos poetas lo saben. Quizás un cosquilleo, una luminosidad, una premonición. Y aquí reside “la inasible presencia de lo incógnito” mencionada por Kovadloff. La presente antología está habitada por incógnitas. Más de setenta poetas (seleccionados sobre doscientos) dan fe de sus aciertos sin otra carta de presentación que sus voces bajo el cielo de la hoja en blanco. Seleccionar poesía es, tal vez, una de las tareas más ingratas a las que se somete un escritor pues no existe un decálogo a seguir ni fórmula para argumentar esa delicada decisión final de incluir a algunos y excluir a otros. La polifonía resultante en un libro, muchas veces, depende de la permeabilidad de criterios no de la formación académica.
Que esta Poesía insomne desvele al lector tanto como a mí. Es mi mejor deseo en un mundo dormido a fuerza de ignorar el gran poema que es la vida.
jueves, 13 de septiembre de 2007
El camino que no tomé
Y apenado yo por no poder ambos recorrer
Y fundirme en un solo viajero, largo rato me quedé parado
Mirando a uno de los dos tan lejos como pude
Hasta que una curva hizo que se perdiera en la espesura;
Entonces me decidí por el otro, que me pareció mejor,
Y porque quizás llamaba más mi atención,
O porque la hierba era espesa y ávido de uso se lo veía;
Sin embargo a pesar de eso, el tránsito
Los había desgastado por igual,
Y ambos aquella mañana permanecían ahí
Sin revelar negras pisadas en las hojas.
¡Ah, reservé el primero para otro día!
Con todo sabiendo cómo una cosa lleva a la otra,
Dudé si hubiese debido regresar alguna vez.
Diré esto con un suspiro de alivio
En alguna parte, después de mucho, mucho tiempo:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque, y yo,
Yo tomé el menos transitado,
Y ése ha hecho toda la diferencia.
Robert Frost